Ha sido un día bastante difícil el de ayer , bastante.
Sé que durará este malestar algo más, pero también sé que ya no voy a dejarlo crecer más, sé que lo voy hacer claudicar poco a poco.
Tengo tal convencimiento porque conozco la dimensión real de este “dolor” maximizado por su misma naturaleza, que no es otra que la costumbre.
Costumbre a la grandeza, a la gloria.
Lo cierto es que hemos caído en octavos de Champion League.
Nadie puede dudarlo, igualmente de evidente es que solo puede caer ,en esa ronda de tal competición, quien ahí llega.
El Valencia no podía este año caer en octavos de Champion League , por poner un ejemplo, seguro que a todos se nos ocurren muchos ejemplos, tantos como el resultado de restarle a todos lo equipos de Europa dieciséis.
Dediquen unos escasos segundos para echar un ojo atrás ,un par de años o tres tan solo e intenten recordar, pues es muy sano ejercitar nuestra mente con el recuerdo, en que lindes nos encontrábamos.
Si no se acuerdan yo se los diré;
Caíamos en dieciseisavos de la Uefa, cuando para nosotros era un sueño entrar en dicha competición.
Hoy es el “final del mundo” caer en octavos de Champion League.
Puedo entender que así lo parezca, o más bien, que así se sienta.
Cinco títulos en quince meses es algo muy grande, solo un equipo en el mundo, en la historia , lo a conseguido.
¿Sabéis cual?
Lo comprendo e incluso puedo casi llegar a vivenciarlo.
Es muy duro, durísimo, perder después de tanto ganar, escuece muchísimo que las cosas no salgan bien, pero así es la vida, así es el fútbol.
Todo esto nace de una tremenda estupidez ; pensar en la victoria, la gloria es eterna. Nada es eterno.
Pero no es el final del mundo, nada más lejos de la verdad.
Ayer el mediático R.Madrid, el todo poderoso, el mejor equipo de la historia, calló en octavos de final de la Champión League, mira por donde, igual no es tan sencillo como “parece”.
Un equipo que se le exige ganar esta competición , que es una obligación para ellos.
Y no creo que alguien diga que es el final del mundo.
Ha caído en Champion y en la copa del rey.
¡Mira! ¡Otra casualidad! ¡Como nosotros!
Muchos se apresurarán a decir que existe una notable diferencia;
Están luchando por la liga.
Cierto, pero si hablamos de diferencias es injusto detenerse en ese punto, existen más diferencias de calado.
Por ejemplo que ,al igual que Champion, la Liga es un objetivo para ellos, una obligación.
Para nosotros, aunque si este año no hubiera acontecido todo lo acontecido podríamos estar en la pomada, aunque tengamos potencial para ello, lo cierto es que es casi un sueño. Sin el casi , es un sueño.
Sueño no quiere decir imposible, aclaro para mentes perversas.
Como he dicho hay potencial sobrado, pero no es un objetivo, ni mucho menos una obligación y quien se atreva a decir tal barbaridad simplemente no esta muy cuerdo.
Es esta una diferencia muy importante, no sé puede obviar.
Hay una gran diferencia entre objetivo y sueño.
Nuestro objetivo este año es clasificarnos entre los cuatro primeros. Ese es nuestro objetivo.
Creo que la diferencias que quería expresar quedan nítidas y claras.
No podemos comparar los objetivos, las “obligaciones” , de uno y de otro.
Supongo que en eso estamos todos de acuerdo, entre otras cosas porque es evidente.
Entonces ;
¿ Por qué le exigimos igual o más?
Pregúntenselo;
¿ No es una gran injusticia?
Es sencillo, es el resultado de la hiperdimensión que le damos al hecho en sí motivado por la costumbre; la absurda creencia en la gloria eterna.
En la vida es muy importante saber darle a cada cosa la dimensión que le corresponde, muy importante.
Por otro lado fijémonos en un amigo; El Shalke.
Ayer los alemanes se colaron en cuartos de final de la Champion dejando en la cuneta al Oporto. (Felicidades amigos)
¿Saben ustedes quien los dejo en 2006 a ellos en la cuneta de la copa Uefa?
Y miren por donde, hoy están en cuartos de Champion.
No, no lo intenten, no se dejen sugestionar más por el dolor, ya esta bien;
Esto no es la prueba evidente de la tendencia de uno y de otro, de la línea que lleva uno y otro.
No, no caigan en manos de la autoflagelación.
No es así ,entre otras cosas, por la evidente razón de que entre ese día de 2006 y hoy han caído cinco títulos a cero. Ni más ni menos.
Es la prueba, en todo caso, de que no hay “final del mundo” .
Ese año que ganamos por primera vez la Uefa , ellos lo vieron por la tele.
¿Supuso el fin de sus días? ¿El final de “un ciclo”? (¡Já! Que me da la risa)
No, dos años después, están en cuartos, ni más ni menos.
Ya esta bien de lamentaciones y llantos, el domingo viene el Levante y es ahí donde hay que dar el do de pecho.
Ese es nuestro objetivo y hay que apoyar a nuestro equipo, fundamentalmente porque se lo merecen, no seamos injustos con aquellos que nos han dado tanto.
Quiero manifestar mi alegría por las palabras de Monchi ayer demostrando la confianza que se tiene en Manolo Jiménez, con el cual también hay que estar.
El posicionamiento que pedía días atrás sigue vigente ahora más que nunca.
Apoyemos a Manolo, por una razón muy simple;
Es el entrenador del Sevilla FC, y mientras que lo sea, estar con él, es estar con el Sevilla.
No entiendan lo que no he dicho, no digo que no estarlo sea estar contra el Sevilla, digo que estar con Manolo es estar con el Sevilla.
No hagamos valoraciones antes de tiempo, a final de temporada se verá.
Devolvámosles en confianza algo de los millones de kilos de alegrías que ellos nos han dado.
...Después de la tormenta...
0 comentarios:
Publicar un comentario