Después de la tormenta siempre viene la calma, o al menos, eso se dice. Antes que nada quisiera admitir, al contrario de lo que expresé en el anterior post, mi soberano calentón.
Aunque tras leer a alguno ,al parecer, no soy el único que se ha dejado influenciar por ese mal amigo que es el cabreo.
No quiere decir esto que la enajenación desvirtúe lo vertido entonces.
No.
Ciertamente sería injusto que ahora me desdijese.
La imagen que dio el equipo, la lamentable actuación de los nuestros, la falta de personalidad, la preocupante ausencia de autoridad asomada a una penosa e hiriente ventana por donde entra, como Pedro por su casa, una vergonzosa falta de respeto. Todo ello es cierto, más que cierto. Una dolorosa verdad.
Donde claudico ante mi error es en las consecuencias.
No hay que dar nada por perdido, jamás. Eso de;
“Solo se pierde cuando se deja de luchar”
Quedando todo lo que queda por delante sería de necios dejar de luchar, más aún, viendo al equipo tan capacitado como lo veo.
Lo veo yo y cualquiera que mire, eso sí, sin dejarse empañar las lentes de la objetividad por cualquier tipo de enajenación; La afín o la contraria, ambas son negativas.
Evidentemente debe cambiar bastante la cosa, mucho. Pero confío plenamente en mi plantilla, totalmente. Estaré con ellos hasta el final, pase lo que pase.
He leído mucho en estos días y me he refugiado un poco en su soledad para intentar ver las cosas como realmente son.
De todo lo leído me ha sorprendido mucho lo que pude encontrar en el blog de Jesús Alvarado en lo referente a “la maldición de la champion”. Yo no comparto su pensamiento.
Digo esto que ahora escribo, y todo lo que referente a este tema en adelante escribiré, sentado en un enorme respeto hacia la persona de Jesús con el cual, además, suelo coincidir en pensamientos y opiniones , no siendo este ahora el caso.
Y tenga se muy en cuenta también la cercanía de uno y otro para con el equipo, Jesús sabe muy bien lo que se cuece en sus entrañas o , por lo menos, diez millones de veces más que un humilde servidor, lo que no me inhabilita para mostrar mi opinión siempre desde el respeto.
Viene a decir Jesús , para los que no lo leísteis, más o menos que nuestra plantilla hay jugadores que se quitan del cartel. Que solo les interesa los partidos de champion porque es donde todo el mundo les ve y donde se “venden” a los mastodontes futbolísticos.
Yo, personalmente , no me lo creo. Es innegable que la “motivación” ante uno u otro partido no es el mismo, digo más, es imposible que sea la misma, imposible.
Es este un dato que no se puede negar, pero tampoco reprochar. Primeramente porque, seguramente, la “motivación” que se necesita para ganar a un Arsenal sea mayor que la que se precisa para un Getafe, seguramente.
En segundo lugar, no se puede reprochar porque el futbolista es humano, profesional si, pero humano también, hecho que solemos olvidar debajo de toda esa barbaridad de dinero que ganan. Pero, amigos mios, por mucho dinero que se gane, nunca se deja de ser humano.
Puede pensarse, como muchos dicen, que la “motivación” debe ser mayor para enfrentarse a un Getafe que a un Arsenal, precisamente porque con uno viene sola y la falta de la misma con el otro te lleva a perder esos partidos. A mi parecer tiene este prisma un error de bulto. Se confunde la ilusión con la motivación.
Ilusión entendida en su segunda y tercera acepción;
“ 2. f. Esperanza cuyo cumplimiento parece especialmente atractivo.”
“3. f. Viva complacencia en una persona, una cosa, una tarea, etc.”
Y motivación en su tercera;
“3. f. Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia”
No me puedo creer que un futbolista salte a un terreno de juego con desidia ,sin “una preparación mental” ,dada o auto ejercida, sin “ánimo de ejecutar su trabajo con interés y diligencia”.
No me lo creo . Salvo contadas circunstancias puntuales y anormales que no se dan en este momento en el Sevilla.
Otra cosa será la actitud, la intensidad, y los factores que influyan en el devenir del encuentro.
Puede que exista falta de ilusión, puede ser. Pero creo que la motivación es suficiente para ganarle ,por ejemplo, al Getafe.
Si, dando por presente esa motivación aún así perdemos tan lastimosamente;
¿Cuál es el motivo?
En el Madrid y el Barça no pasa.
Explica Jesús esto basándose en la nómina. Cuando un futbolista salta al escaparate de la mayor competición en un equipo no “mastodóntico” busca precisamente ,de estos, “la nómina de oro”. Al Madrid y al Barça no les pasa porque ya tiene el “santo grial” y entienden todos los partidos por igual, una vez conseguido el culmen económico sus objetivos son únicamente títulos.
Puede tomarse de tal modo pero, no estando totalmente de acuerdo con ello, igualmente se le puede dar la vuelta;
¿ No deberían ,estos que su motor es el económico, sentir menos ilusión al sentirse colmados?
Creo que este razonamiento es igualmente válido en comparación con el anterior.
Muchos , carroñeros tristemente interesados aparte, están ahora dando palos a Manolo Jiménez.
Yo no me encuentro entre ellos. Para mi “Manué” es uno de los nuestros y, dejando de antemano claro mi total confianza en él, aunque falle,no digo que lo este haciendo más allá de lo que lo hace cualquiera, tendrá, por supuesto, manga ancha.
Por lo menos mi “manga” no le va a faltar nunca. Es muy sencillo, Jiménez no es cualquier entrenador, Jiménez es “nuestro” entrenador. Tan sevillista o más que yo. Y así como a mi hermano le perdonaría lo que hiciese falta, futbolísticamente hablando, se lo perdono a Manolo. O, por ejemplo , laboralmente hablando, si tengo la posibilidad de dar un empleo y mi hermano lo está buscando , den por seguro que ya lo ha encontrado y que tendrá más facilidad para conservarlo que otro.
Así es , aunque algunos quieran negarlo agarrándose a la justicia y demás tonterías. Tonterías porque la realidad así lo estipula , miren el mundo que les rodea.
Manolo es nuestro hermano sevillista, no entiendo como se le están pegando los palos que se le dan.
No porque no se pueda dárselos. No, evidentemente si veo que mi hermano esta llevando a la quiebra a la empresa, si es manifiesta su incompetencia, con todo el dolor del mundo tendré que destituirlo, o buscarle un puesto a su altura.
Pero seguro que le daré más tiempo que ha nadie para que aprenda, seguro que tendrá más oportunidades que nadie antes de que lo eche o degrade, eso seguro.
Tiempo , tan solo tiempo, me parece tremendamente injusto que se intente coger a Manolo de cabeza de turco como si eso fuera solución alguna. Miren al Valencia, claro ejemplo.
Demos tiempo a nuestro hermano. Y si llega el momento, que estoy convencido que nunca lo hará, hagamos lo que tengamos que hacer con el mismo cariño que le diríamos a un hermano que no puede tener ese cargo en la empresa, con el mismo cariño.
No entiendo esta rabia injusta, la enajenación nos absorbe y buscamos soluciones tan evidentes, tan sencillas , como absurdas...
No obstante hablando el otro día con mi hermano Javier( un saludo Javi ) precisamente sobre Manolo Jiménez, el me discutía la capacidad del mister. Yo le dije que con “juandemastercard” también perdíamos . Y su respuesta me dejó pensativo;
“ Pero dábamos otra imagen, se desprendía otras sensaciones”
Cierto pero ; ¿Cuándo?
¿ Con el Valencia?
¿Con el Madrid?
¿ Con el Arsenal?
¿ Con el Betis?
No, con el Getafe.
Y eso es innegable, el sabado pasado fue un golpe durísimo, más que nada por lo que desprendía el equipo.
Yo no hablo de “efecto champion” y sus múltiples y diversas variantes, no hablo de que Manolo le viene grande el equipo, no hablo de excusas por hechos pasados.
Veran, el futbol ,es un juego muy rico en complejidad en lo relacionados a los factores internos y externos que influyen en su esencia.. Tanto que a veces parece una locura.
Cuando un equipo se mete en una dinámica de perder partidos todo se convierte en un círculo vicioso que es capaz de enganchar en su rodar cualquier elemento que lo haga más grande, así como de una bola de nieve.
El Sevilla evidenció el Sabado que se encuentra sumido en ese maldito circulo.
¿Cómo hemos caído en él?
Obvio, perdiendo partidos de forma continuada. Todo nace del penoso verano, y no son excusas , se trata de la narración de unos hechos.
Una pretemporada ,cuanto menos, atípica a la que hay que sumar el Palo del gran Puerta. El primer partido de champion “nos cogen con el carrito del helao” y después nos birlan el partido en Camp Nou (aunque no jugamos para ganar ni empatar) se van acumulando derrotas, sumadas al dolor y al desconcierto y empezamos a perder partido que deberíamos haber ganado holgadamente por juego. Va naciendo ese circulo.
La solución de ”juandemastercard” fue dejar al equipo , en esas circunstancias y en ese complicado momento, sin cabeza. Crece más en círculo y empieza a estirar sus zarpas;
Los goles a balón parado. Psicosis en el equipo hasta el extremo de defender todos encerrados en el área. El círculo se iba sintiendo cómodo.
Aún así hemos ido ganando partidos porque este equipo tienen una categoría fuera de serie y porque las leyes de las probabilidades así lo muestran.
Hasta llegar a Getafe donde se ha evidenciado que el equipo anda muy tocado, ellos mismo tienen la sensación de que les puede marcar en cualquier momento y les cuesta creer en la victoria.
¿ Cómo se frena esto?
Ganando, lógico. Pero ganando un a buena racha de partidos, recuperando la confianza y ese espíritu de invencible.
Hay que tener paciencia, no dejar que nuestro calentón piense y hable por nosotros. Yo desde aquí asumo mi parte de culpa. Apoyando incondicionalmente al equipo y a su entrenador. Creyendo en nosotros y haciéndoles notar a ellos que creemos en lo que son, un gran equipo, el mejor del mundo, porque no han dejado de serlo.
Pero sobretodo, paciencia, tranquilidad, calma y suerte . Al final, ya verán, estaremos donde nos corresponde, arriba , en puestos de champion.
Ahora Osasuna.
Datos personales
miércoles, 23 de enero de 2008
0 comentarios:
Publicar un comentario